Explorando las Diferentes Neurodiversidades: Terminología

IR AL TEXTO

El término neurodiversidad se refiere a la variedad natural de diferencias neurológicas en los seres humanos. Dentro de esta diversidad, existen varias condiciones que afectan la forma en que las personas piensan, aprenden y se relacionan con el mundo. Comprender estas neurodiversidades es clave para crear entornos más inclusivos y respetuosos.

A continuación, exploramos algunas de las neurodiversidades más comunes y cómo podemos apoyar a quienes las experimentan:  

1. Autismo  
El autismo es una condición que afecta la comunicación social, la interacción y el comportamiento. Las personas autistas pueden experimentar desafíos en la comprensión de las normas sociales o tener intereses muy intensos en temas específicos. También pueden ser sensibles a estímulos sensoriales como ruidos fuertes o luces brillantes.  

2. Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)  
El TDAH afecta la capacidad de concentrarse, organizar tareas y controlar los impulsos. Las personas con TDAH suelen ser muy creativas y dinámicas, pero pueden tener dificultades para mantener la atención en actividades prolongadas o cumplir con plazos.

3. Dislexia
La dislexia es una dificultad específica del aprendizaje que afecta la lectura y la escritura. Las personas con dislexia pueden tener problemas para reconocer palabras, pronunciar correctamente y comprender lo que leen, aunque a menudo tienen habilidades excepcionales en áreas como la creatividad y el pensamiento visual.

4. Discalculia  
La discalculia es una dificultad específica relacionada con los números y las matemáticas. Las personas con discalculia pueden tener problemas para comprender conceptos matemáticos básicos, realizar cálculos mentales o interpretar gráficos y tablas.  

5. Trastorno del Procesamiento Sensorial (TPS)
El TPS afecta la forma en que el cerebro procesa la información sensorial. Las personas con TPS pueden ser extremadamente sensibles a ciertos estímulos (como el ruido, las luces o el tacto) o, por el contrario, pueden necesitar más estimulación sensorial para sentirse cómodos.  6. Síndrome de Tourette  El síndrome de Tourette se caracteriza por la presencia de tics motores y vocales, que son movimientos o sonidos repetitivos que la persona no puede controlar. Estos tics pueden variar en intensidad y frecuencia.

Comparte
MÁS HISTORIAS EXTRAORDINARIAS

Cómo ayudar a tu hijo neurodivergente a dormir mejor: claves para un descanso reparador sin lucha diaria

Dormir sin batallas y ayudar a un niño neurodivergente a descansar mejor es una necesidad real para muchas familias y no debe ser una meta inalcanzable. La dificultad para dormir en la infancia neurodivergente no es cuestión de voluntad, sino el resultado de múltiples factores neurobiológicos, sensoriales y emocionales. Este artículo explora por qué el descanso puede convertirse en una fuente diaria de tensión y ofrece estrategias concretas -desde rutinas predecibles hasta recursos sensoriales- para transformar la hora de dormir en un espacio de calma y conexión. Porque dormir no debería ser un campo de batalla, sino una forma cotidiana de cuidado mutuo.

Tratamiento para los trastornos del aprendizaje: La intervención psicopedagógica

El papel de las emociones en el aprendizaje infantil

Las emociones desempeñan un papel fundamental en el proceso de aprendizaje de los niños. Comprender cómo influyen en la motivación, la atención y la memoria es clave para crear entornos educativos que favorezcan el desarrollo cognitivo y emocional.